scrum

Recursos de programación de scrum
Dual-Track y Design Sprint son dos herramientas que pueden ayudar a los equipos de scrum en la definición de su producto digital. En episodio de hoy hablaremos en profundidad de ellas y veremos cómo funcionan y cual es la mejor manera de utilizarlas. Ponentes: Pablo Salvador, miembro del equipo de Agile en Paradigma Digital. Miriam Díaz-Caneja, miembro del equipo de Agile en Paradigma Digital. ¿Quieres escuchar nuestros podcasts? https://www.ivoox.com/podcast-apasionados-tecnologia_sq_f11031082_1.html ¿Quieres saber cuáles son los próximos eventos que organizamos?: https://www.paradigmadigital.com/eventos/
Explicación del framework de Scrum en plan elevator pitch de 2 minutos, y gracias a ello vais a salir de allí como auténticos Scrum Master capacitados para comeros el mundo y transformar lo que haga falta... ¡Os vais a pasar el juego en modo dios! Después de la introducción, en esta charla presentaremos un punto de vista crítico con las implementaciones de Scrum que se llevan a cabo (¡y se cuentan en las redes!) en algunos equipos; algunos conceptos erróneos y anti-patrones que desarrollamos y asumimos como válidos en nuestro día a día, y como el framework cada vez gana más detractores, y cada vez más y más compañeras y compañeros caen en el campo de batalla debido a todos esos frankenstein que incorporamos en nuestro día a día por las circunstancias o por desconocimiento. Seguro que a muchas/os de vosotros os suenan situaciones como: - Sprint 0 - Tener más de un Goal dentro de un Sprint Goal - El dual-track - Las daily stand-up - Sprint Reviews con la mitad del equipo - Retrospectivas sin el Product Owner - Tableros digitales vs Tableros físicos - ... ------------- ¡Conoce Autentia! -Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ -Instagram: https://lk.autentia.com/instagram -LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/ -Facebook: https://goo.gl/o8HrWX
Cuando trabajas en un equipo grande utilizar un framework de escalado es un aliado clave, pero, ¿qué hacemos cuando el framework que estamos utilizando ya no se adapta a nuestras necesidades? Pues... ¡Lo cambiamos! Hace un año nos metimos de lleno en el cambio de un framework de escalado de uno basado en Nexus a uno basado en Spotify. No fue un trabajo fácil, pero después de este tiempo podemos decir que fue todo un acierto. ¿Quiénes son los ponentes? Leticia Pérez. Soy Ingeniera en Informática. Inicié mi carrera profesional como desarrolladora en 2007, especializándome más adelante en el análisis funcional. Me apasiona descubrir el negocio y conseguir que los procesos complejos parezcan un poco más sencillos. Actualmente, como Product Owner en Paradigma, colaboro con el equipo de desarrollo y con el cliente para maximizar el valor del producto. Marta Alonso. Ingeniera informática que inició su carrera profesional en 2008 enfocada en la calidad del software. Los frameworks ágiles me empezaron a interesar sobre el 2009 cuando me embarqué por primera vez en un proyecto que utilizaba Scrum. Desde ese momento, mi curiosidad e interés fue aumentando pudiendo dedicarme completamente al agilismo a partir de 2017. Actualmente soy Agile Delivery Leader en Paradigma donde apoyo a equipos y clientes a maximizar el valor entregado mediante prácticas ágiles. Eso sí, sin olvidar nunca la parte humana en el proceso.
Explicación del framework de Scrum en plan elevator pitch de 2 minutos, y gracias a ello vais a salir de allí como auténticos Scrum Master capacitados para comeros el mundo y transformar lo que haga falta... ¡Os vais a pasar el juego en modo dios! Después de la introducción, en esta charla presentaremos un punto de vista crítico con las implementaciones de Scrum que se llevan a cabo (¡y se cuentan en las redes!) en algunos equipos; algunos conceptos erróneos y anti-patrones que desarrollamos y asumimos como válidos en nuestro día a día, y como el framework cada vez gana más detractores, y cada vez más y más compañeras y compañeros caen en el campo de batalla debido a todos esos frankenstein que incorporamos en nuestro día a día por las circunstancias o por desconocimiento. Seguro que a muchas/os de vosotros os suenan situaciones como: -Sprint 0 -Tener más de un Goal dentro de un Sprint Goal -El dual-track -Las daily stand-up -Sprint Reviews con la mitad del equipo -Retrospectivas sin el Product Owner -Tableros digitales vs Tableros físicos -...
¿Quieres ser un experto en la gestión de proyectos ágiles? ¡Las Competencias Scrum Master son la clave para acelerar tu carrera! En este video, descubrirás todo lo que necesitas saber para convertirte en un Scrum Master exitoso. Aprenderás las habilidades esenciales para liderar equipos ágiles, cómo facilitar reuniones efectivas, cómo identificar y resolver obstáculos, y mucho más. Con nuestro programa de Competencias Scrum Master, tendrás acceso a los recursos más avanzados para aprender las técnicas y metodologías necesarias para llevar tu carrera al siguiente nivel. Además, contarás con el respaldo de un equipo de expertos en la materia que te guiarán en todo momento. ¿Te gustaría trabajar con nosotros? ¡Genial! Aquí te dejamos las oportunidades de trabajo disponibles dentro de Sngular: https://www.sngular.com/careers/all/all/?utm_source=KIT +AGILE&utm_medium=youtube&utm_campaign=KIT+AGILE+9&utm_id=002341245
¿Quieres llevar tu organización al siguiente nivel? ¡Estás en el lugar correcto! Acompaña a Bob Pascale en este KIT donde te enseñara cómo aplicar el coaching de forma estratégica en tu empresa. Aprenderás cómo maximizar el potencial de tu equipo y aumentar la productividad en tu organización. ¿Te gustaría trabajar con nosotros? ¡Genial! Aquí te dejamos las oportunidades de trabajo disponibles dentro de Sngular: https://www.sngular.com/es/careers-home/?utm_source=Coaching +y+m%C3%A1s+en+el+Agile&utm_medium=youtube&utm_campaign=Kits+Sngular&utm_id=0002 #agile #coaching #scrum #scrummaster #scrummastertraining #transformación #kit #sngular #stageone
Cuando te enfrentas al reto de evolucionar en agilidad una empresa de más de 15.000 empleados con un equipo de sólo 12 Agile Coaches y otros tantos Scrum Masters, te surgen muchas preguntas y una de ellas es ¿Cómo ganar capilaridad sin presupuesto extra? ¿Cómo conseguir que otras personas de la compañía se conviertan en agentes de cambio que impacten y lleven la agilidad a sus propias unidades? A lo largo de la sesión iré explicando las ideas, avances, retos y aprendizajes a los que nos hemos ido enfrentando para crear una Red de Agentes de Cambio con personas de diferentes áreas de la compañía, que sin dejar de hacer su rol habitual (RRHH, Calidad, Operaciones, Servicios Jurídicos, Postventa, Marketing, Publicidad, …..) adicionalmente tienen un papel activo en la transformación ágil. • Cómo detectamos la necesidad de crear nuevos agentes de cambio. • Cuál es la finalidad de estos Agentes de Cambio. Y qué tipos de Agentes de Cambio estamos definiendo. ¿Son todos iguales o están especializados? • Cómo convive su nuevo rol con sus funciones habituales dentro de su unidad y quién promueve esta función. • Qué perfil deben tener y cómo capacitarlos. • Qué tipo de apoyo dan los Agile Coaches a estos agentes de cambo. • Y finalmente…. Cómo construimos esa red de Agentes de Cambio, creando círculos de conocimientos (de Cultura Agile, de Scrum, de Kanban…) y Comunidades de Prácticas formadas por personas multidisciplinares (de diferentes unidades) que comparten un rol (de agente de cambio) Son algunos de los temas sobre los que compartiré mi experiencia, las dudas que nos surgieron y lo que estamos aprendiendo en el proceso. ------------- ¡Conoce Autentia! -Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ -Instagram: https://lk.autentia.com/instagram -LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/ -Facebook: https://goo.gl/o8HrWX
Un buen Contact Center es una poderosa herramienta de fidelización de clientes, sin embargo, necesitamos adaptar su funcionamiento en la era digital. Cuanto más nos centramos en la generación de canales digitales, más podemos distinguir qué tareas nunca podrán ser automatizadas y cuáles sí. Lejos de lo que se pudiera pensar, la digitalización no ha puesto en riesgo al trabajo del conocimiento que hace la persona teleoperadora, pero sí lo está transformando rápidamente. En esta charla abordaremos cómo la agilidad puede ayudar a la gestión de un servicio de este tipo, mejorando la eficiencia de flujo y su relación con la organización clásica basada en la eficiencia de recursos. Explicaré cómo Lean nos ayuda a mejorar la productividad y la reputación de la compañía a través de la eliminación de dependencias (tiempos de espera) y permitiendo que los agentes tengan capacidad de respuesta a cualquier necesidad de los clientes. Por otro lado, tenemos la posibilidad de incorporar elementos de Scrum, formando equipos autoorganizados que trabajan en sprint de experimentación y mejora continua. Esto introduce una diversificación en las tareas del agente que mejora su desempeño y le permite apropiarse de los resultados, aprender de ellos y seguir mejorándolos. En un sector en el que clásicamente se ha apostado por modelos de gestión muy verticales y basados en el control, el modelo autoorganizado y horizontal, lejos de introducir caos, permite buscar acuerdos ventajosos para la mayoría. En concreto el modelo sociocrático nos ofrece un modelo de gobernanza transparente y eficaz en tiempos muy ajustados. Por último, abordaré cómo gestionar la diversidad dentro de este tipo de proyectos y cómo ayudar a las personas involucradas a adquirir las herramientas necesarias para trabajar en un contexto de este tipo. La formación de agentes de cambio dentro del propio proceso de transformación va a ser fundamental para que el servicio pueda seguir adaptándose a los cambios en el mercado y en el propio negocio en el futuro. ------------- ¡Conoce Autentia! -Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ -Instagram: https://lk.autentia.com/instagram -LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/ -Facebook: https://goo.gl/o8HrWX
Process Work (PW) es una forma de entender los conflictos humanos de forma nueva y global, que ayuda a identificar los procesos secundarios (no conscientes) que nos desvían de nuestros objetivos (personales o grupales). Una gran herramienta para el agile coach y el scrum master que adquiere una nueva visión de las interacciones humanas y las motivaciones subyacentes, especialmente en el cambio cultural. Explicaré varios casos concretos de mis últimos dos clientes. Coeficiente intelectual, inteligencia emocional, ahora es el turno de la inteligencia del uso del poder. Casi nadie es consciente de todo el poder que ostenta (socioeconómico, estructural, espiritual, racial, personal…) y mucho menos del impacto que tiene la gestión que hacemos de nuestro poder. Haré una breve introducción a las bases de Power Intelligence y presentaré una herramienta para hacer assessment 360 sobre el uso del poder individual en las organizaciones. ------------- ¡Conoce Autentia! -Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ -Instagram: https://lk.autentia.com/instagram -LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/ -Facebook: https://goo.gl/o8HrWX