rest

Recursos de programación de rest
El aumento en la adopción de las arquitecturas orientadas a eventos, el uso de distintos proveedores cloud, así como la cantidad y heterogeneidad de productos dentro del stack tecnológico de los clientes, ha supuesto un aumento en la diversidad de los casos de uso. Esto implica que se demanden una serie de necesidades a nivel de integración que no son cubiertas de forma óptima por las tradicionales soluciones basadas en APIs REST. Y aquí es donde surge el uso de gRPC. Ponente: Noelia Martín, Equipo de Cloud Native. ¿Quieres escuchar nuestros podcasts? https://www.ivoox.com/podcast-apasionados-tecnologia_sq_f11031082_1.html ¿Quieres saber cuáles son los próximos eventos que organizamos?: https://www.paradigmadigital.com/eventos/
▬▬▬▬▬▬ Título de la Sesión ▬▬▬▬▬▬ Creando aplicaciones low code con Liferay Objects ▬▬▬▬▬▬ Ponente ▬▬▬▬▬▬ Daniel de Francisco Descripción * Linkedin - * Twitter - ▬▬▬▬▬▬ Resumen ▬▬▬▬▬▬ En la sesión volveremos a los fundamentos y hablaremos de las mejores prácticas de APIs que te ayudarán a diseñar y desarrollar tu API en Liferay para crear grandes experiencias con las API. Algunas de ellas serán: cómo definir tus URIs, utilizar correctamente los métodos HTTP y el código de estado de respuesta, diseñar tus representaciones, añadir capacidades hypermedia, proporcionar características avanzadas y aplicarlas tanto a GraphQL como a REST. En Liferay, se basan en gran medida en las buenas prácticas, y seguirlas facilitará tu experiencia de desarrollo, así como la experiencia del usuario. Intentaremos pasar de la teoría a la práctica para ver cómo el seguimiento de las buenas prácticas afecta al uso de las herramientas de Liferay como REST Builder para crear tu API personalizada. Únete para conocer un poco más sobre el diseño de APIs y las herramientas de desarrollo de APIs de Liferay La agenda de la sesión del este miércoles será la siguiente: 18:30 - Bienvenida y Anuncios 18:40 - Creando aplicaciones low code con Liferay Objects - Daniel de Francisco 19:25 - Q & A 19:30 - Networking ▬▬▬▬▬▬ Organizadores de la sesión ▬▬▬▬▬▬ - - - ▬▬▬▬▬▬ LUGSpain ▬▬▬▬▬▬ Página - https://www.lugspain.tk/ Twitter - https://twitter.com/LUGSpain LinkedIn -www.linkedin.com/in/lugspain Slack - https://liferay.dev/chat Meetup - https://www.meetup.com/es-ES/Liferay-Spain-User-Group/
Durante este KIT exploraremos las capacidades de KarateDSL para el testing y mocking de APIs REST. Para ello implementaremos: - Suite de Tests E2E para el servicio productor de la API y - Mocks de Alta Fidelidad con Estado (Consumer Contracts) para los proyectos cliente. Todo el código fuente estará disponible en github https://github.com/ZenWave360/karate-openapi-petstore - Introducción a Contract Testing - Niveles de Madurez en el testing de APIs - Implementando Tests End-to-End con KarateDSL: atomic, data-driven y business flows - Creando Mocks de Alta Fidelidad y con Estado como Consumer-Contracts para Tests Unitarios/Integración - Automatización: CI/CD, calculo de cobertura de los tests y de los mocks con respecto al API
Hoy aprenderás a hacer una API Rest HTTP utilizando Spring Boot y Kotlin en menos de 5 minutos. Enlaces interesantes ⇩ ﹤🍍﹥ Enlaces ricos ├ 🔗 Curso: https://bit.ly/kotlin-hexagonal ├ 💀 Skeleton: https://github.com/CodelyTV/kotlin-api-skeleton └ 💻 Intellij Community: https://www.jetbrains.com/idea/download ﹤🍍﹥ CodelyTV ├ 🎥 Suscríbete: https://youtube.com/c/CodelyTV?sub_confirmation=1 ├ 🐦 Twitter CodelyTV: https://twitter.com/CodelyTV ├ 🎷 Twitter Isa: https://twitter.com/isabeliita90 ├ 💂‍♀️ Twitter Rafa: https://twitter.com/rafaoe ├ 📸 Instagram: https://instagram.com/CodelyTV ├ ℹ️ LinkedIn: https://linkedin.com/company/codelytv ├ 🟦 Facebook: https://facebook.com/CodelyTV └ 📕 Catálogo cursos: https://bit.ly/cursos-codely
Ponente: José Carlos Calvo Tudela Títutlo: Optimización de rendimiento de una API usando DRF Aula: Teoría 8 (Domingo) ----------------------------------------- Resumen: Django Rest Framework (DRF) nos facilita la creación de APIs mediante una filosofía "muy Django" es decir, con muchos elementos que hacen cosas de forma automática. Gracias a DRF podemos crear APIs de forma rápida y mantenible. El problema llega cuando dicha API se empieza a usar de forma masiva, y empiezan a surgir los primero problemas de rendimiento. Veremos cuales son esos problemas, y varias alternativas para solucionarlos, teniendo en cuenta que en general la mantenibilidad y el rendimiento suelen ir enfrentados.
Many teams are still struggling to implement good APIs, forcing RPC use cases into a semi RESTful world. Modern and efficient IPC is more than just doing REST. Take Kubernetes as example: REST on the outside, gRPC on the inside. We should use this approach for enterprise applications as well. This session focuses on modern and efficient Inter Process Communication (IPC) for microservices. We start with a REST API, built using JAX-RS and Quarkus to briefly discuss the pros and cons of this approach. Then, we will extend the API with an efficient Protobuf payload representation in order to finally transform the API into a fully fledged high-performance gRPC interface definition. But that’s not all! To put some extra icing on the cake, this talk will demonstrate how to consume the gRPC service from a JavaScript web client and also how to completely generate a matching REST API from an enhanced gRPC interface definition to ensure full interoperability in a microservice architecture.
▬▬▬▬▬▬ Título de la Sesión ▬▬▬▬▬▬ Mes de QA - Sesión 1 - Mesa redonda Página del evento - https://lugspain.github.io/mesdeqa/ ▬▬▬▬▬▬ Ponente ▬▬▬▬▬▬ - Belén Gómez (Zahorí) Miembro del Equipo Core de una organización celular en la unidad de Aseguramiento de Calidad de Panel Sistemas. Experta en metodologías de Aseguramiento de Calidad. Encuadrada principalmente en espacios agile. Visión 360 de los proyectos: relación con clientes, preparación de ofertas para el sector privado y licitaciones para el sector público, recruiting, marketing, gestión de personas y de proyectos, innovación y creación de Producto (zahori.io). Más de diez años de experiencia en la gestión, control y seguimiento de los proyectos de Calidad SW Y más de veinte en distintos roles en proyectos de Calidad SW * Linkedin - https://www.linkedin.com/in/bel %C3%A9n-g%C3%B3mez-larios-1b7a6b67/ * Twitter - https://twitter.com/bglarios - Esther Ortega (LUGSpain) Ingeniera telemática con más de 15 años de experiencia como tester y QA. También soy Business Analyst y Product Owner, esos roles de análisis que considero que, junto los QAs, son los que mejor conocen el producto con el que trabajan, por lo que me encanta siempre relacionarlos y trabajar mano a mano. A punto de cumplir un año en Liferay, también he trabajado en consultoría en distintos proyectos para empresas de distintos sectores. Analista y apasionada del detalle, tengo experiencia en las metodologías ágiles, QA, ingeniería de requisitos, planes de pruebas, distintos tipos de pruebas de SW, etc. En los últimos años me estoy adentrando en la automatización, sin dejar a un lado todo lo demás que conlleva la metodología de aseguramiento de la calidad. Firme defensora de que la calidad es responsabilidad de todo el equipo, intento llevar esa calidad a todas las fases del desarrollo colaborando con todos las personas que integran los equipos. * Linkedin - https://www.linkedin.com/in/esther-ortega-canon * Twitter - https://twitter.com/_estheroc - Francisco Moreno (NorthemQuality) Ingeniero Informático y PMP con más de 8 años de experiencia en múltiples disciplinas relativas a la ingeniería del software, especialmente automatización de pruebas, QA, diseño y arquitectura de sistemas, ingeniería de requisitos, integración, desarrollo y gestión de proyectos. Especialidades: Software architecture, software development, Software Quality Assurance (SQA), Process improvement, Testing, Agile, PMP. * Linkedin - https://www.linkedin.com/in/franciscomorenosanz/ * Twitter - https://twitter.com/morvader - Jorge Merino (Zahorí) Especialista QA con 15 años de experiencia realizando consultoría en diferentes clientes en los siguientes ámbitos: · Automatización de pruebas UI (Zahorí, Selenium WebDriver, Cypress, UFT). · Automatización de pruebas de servicios SOAP y REST (SoapUI, Postman, RestAssured, etc). · Pruebas de rendimiento con JMeter y k6.io · Metodología QA. · Integración de pruebas automáticas con herramientas CI (Jenkins, Azure DevOps Pipelines, GitLab) y repositorios de pruebas (JIRA, Azure DevOps TestPlans, ALM, TestLink, etc) en distintos ecosistemas. * Linkedin - https://www.linkedin.com/in/jorge-merino-escribano/ * Twitter - https://twitter.com/j_merinoe - Manoel Cyreno (LUGSpain) Como parte del equipo de ingenieros de Liferay, soy el QA Manager de EMEA en Liferay España y he trabajado con muchas tecnologías para aplicaciones WEB. Tengo experiencia con la automatización utilizando Selenium, Cucumber, TDD, BDD, participando intensamente en metodologías ágiles, trabajando también en la mejora de los procesos de pruebas de software. Mis áreas de experiencia en Ingeniería de Software son, pruebas de software, metodologías ágiles, e Ingeniería de Requisitos, además, mi afición en Ingeniería de Software es la prueba de automatización de software, pruebas de vulnerabilidad de software, y pruebas de rendimiento de software. Soy Licenciado en Ciencias de la Computación por la Faculdade Boa Viagem y Máster en Ingeniería de Software por CESAR EDU. * Linkedin - https://www.linkedin.com/in/manoelcyreno/ * Twitter - https://twitter.com/mfcyreno ▬▬▬▬▬▬ Resumen ▬▬▬▬▬▬ Comenzamos el mes de QA con una mesa redonda, y qué mejor forma de hacerlo que conociendo la situación del sector de la mano de expertos en el mismo. Hablaremos de buenas prácticas, errores comunes y un montón de topics que seguro irán saliendo. Pero no penséis que será sólo escuchar y tomar notas, no, podréis participar en directo y hacer las preguntas que queráis. Estad atentos! ▬▬▬▬▬▬ Organizadores de la sesión ▬▬▬▬▬▬ - Beltrán Renfigo - Carlos Durán - Álvaro Saugar ▬▬▬▬▬▬ LUGSpain ▬▬▬▬▬▬ Twitter - https://twitter.com/LUGSpain Slack - https://liferay.dev/chat Meetup - https://www.meetup.com/es-ES/Liferay-Spain-User-Group/
Data comes at us fast” is what they say. In fact, the last couple of years taught us how to successfully cleanse, store, retrieve, process, and visualize large amounts of data in a batch or streaming way. Despite these advances, data sharing has been severely limited because sharing solutions were tied to a single vendor, did not work for live data, came with severe security issues, and did not scale to the bandwidth of modern cloud object stores. Conferences have been filled for many years with sessions about how to architect applications and master the APIs of your services, but recent events have shown a huge business demand for sharing massive amounts of live data in the most direct scalable way possible. One example is open data sets of genomic data shared publicly for the development of vaccines. Still, many commercial use cases share news, financial or geological data to a restricted audience where the data has to be secured. In this session, dive deep into an open source solution for sharing massive amounts of live data in a cheap, secure, and scalable way. Delta sharing is an open source project donated to the Linux Foundation. It uses an open REST protocol to secure the real-time exchange of large data sets, enabling secure data sharing across products for the first time. It leverages modern cloud object stores, such as S3, ADLS, or GCS, to reliably transfer large data sets. There are two parties involved: Data Providers and Recipients. The data provider decides what data to share and runs a sharing server. An open-sourced reference sharing service is available to get started for sharing Apache Parque or Delta.io tables. Any client supporting pandas, Apache Spark™, Rust, or Python, can connect to the sharing server. Clients always read the latest version of the data, and they can provide filters on the data (e.g., “country=ES”) to read a subset of the data. Since the data is presented as pandas or Spark dataframes the integration with ML frameworks such as MLflow or Sagemaker is seamless.
▬▬▬▬▬▬ Título de la Sesión ▬▬▬▬▬▬ APIs, este es el camino ▬▬▬▬▬▬ Ponente ▬▬▬▬▬▬ Javier de Arcos Velilla Javier es Senior Software Engineer en Liferay en el equipo Headless. Viviendo entre las APIs desde hace más de un año, intenta mediar entre los mundos Frontend y Backend. Apasionado por el desarrollo de soluciones para el mundo real, siempre está aprendiendo cómo encontrar la mejor manera de desarrollar software valioso de alta calidad y le encanta compartirlo y debatirlo con sus compañeros de equipo. Traducción realizada con la versión gratuita del traductorwww.DeepL.com/Translator * Linkedin - https://es.linkedin.com/in/javierdearcos * Twitter - https://twitter.com/javierdearcostl * Web personal - https://javierdearcos.com/ ▬▬▬▬▬▬ Resumen ▬▬▬▬▬▬ En la sesión volveremos a los fundamentos y hablaremos de las mejores prácticas de APIs que te ayudarán a diseñar y desarrollar tu API en Liferay para crear grandes experiencias con las API. Algunas de ellas serán: cómo definir tus URIs, utilizar correctamente los métodos HTTP y el código de estado de respuesta, diseñar tus representaciones, añadir capacidades hypermedia, proporcionar características avanzadas y aplicarlas tanto a GraphQL como a REST. En Liferay, se basan en gran medida en las buenas prácticas, y seguirlas facilitará tu experiencia de desarrollo, así como la experiencia del usuario. Intentaremos pasar de la teoría a la práctica para ver cómo el seguimiento de las buenas prácticas afecta al uso de las herramientas de Liferay como REST Builder para crear tu API personalizada. Únete para conocer un poco más sobre el diseño de APIs y las herramientas de desarrollo de APIs de Liferay La agenda de la sesión del este miércoles será la siguiente: 18:30 - Bienvenida y Anuncios 18:40 - APIs, este es el camino - Javier de Arcos 19:25 - Q & A 19:30 - Networking (Mozilla Hubs) ▬▬▬▬▬▬ Organizadores de la sesión ▬▬▬▬▬▬ - Santiago Pérez de la Cámara - Carlos Durán - Álvaro Saugar ▬▬▬▬▬▬ LUGSpain ▬▬▬▬▬▬ Twitter - https://twitter.com/LUGSpain Slack - https://liferay.dev/chat
Miguel Jiménez nos presenta "Adiós Django: tu API usando solo Python". Resumen: El objetivo será solamente usando Python y con ayuda de nuestro proveedor de cloud montar nuestra API REST de forma sencilla teniendo que saber poco más que Python olvidándonos de todo lo que hay alrededor de este tipo de proyectos que no es código. --- La novena edición de la PyConES se celebra como un evento en línea y totalmente gratuito durante los días 2 y 3 de Octubre de 2021. Web: https://2021.es.pycon.org Agenda: https://2021.es.pycon.org/ #schedule