lean

Recursos de programación de lean
Cuando queremos realizar una transformación en las empresas, hay que entender el contexto de la organización, sus procesos, cómo está dividida, etc... y a través de los marcos de trabajo y otras herramientas, cómo podemos ayudar a que todo mejore
Estamos inundados de presentaciones, documentos y correos electrónicos sobrecargados de texto, con números que se camuflan entre tanta letra. Comunicaciones densas, que exigen tiempo y esfuerzo interiorizar, que obligan a abordarlas con un café por delante y que caen como una losa sobre el que las recibe, que somos la mayoría. En un mundo en el que cada vez vamos más deprisa, en una cultura más de hacer que de pararse a pensar y en un entorno con tantas distracciones a través de tantos canales, comunicar así es todo menos agilidad, es como «meterse un gol en propia puerta». Si queremos que nos lean o escuchen, si queremos comunicar bien y rápido, tenemos que esforzarnos en ponerlo fácil. Si queremos, además, que el mensaje perdure la visualización es una poderosa herramienta. Cuando en la empresa gran parte de nuestro tiempo lo dedicamos a comunicar, ya sea a través de una presentación, un email o directamente en una de las no pocas reuniones que tenemos, comunicar mejor es también agilizar la organización. En esta sesión veremos la importancia de la visualización a la hora transmitir los mensajes que nos cuentan los datos, analizaremos los principales errores que se cometen, conoceremos las reglas básicas de la visualización y daremos consejos prácticos para empezar a aplicar desde ya en nuestras próximas comunicaciones.
Welcome to "Talks withs software development experts". A new iniciative by Apiumhub. Where we will have interviews with software development experts and leaders of software development communities. Today we interview Carlos Blé, founder of Lean Mind, software craftsman, writer, public speaker and many more thing that you can find at https://www.carlosble.com/ -- Apiumhub is a software development hub that solves complex problems with high-quality solutions. Our purpose is to build scalable software to help our clients strengthen their businesses with powerful technology. Large and well-known companies have trusted us including Inditex, Mango, Bitpanda, Nestle, Axa, Tous, Adidas and more. Our services include web development, mobile app development, devops, quality assurance and software architecture. In addition to offering these services, we have a learning platform called ApiumAcademy where we offer customized courses. We have two digital products. VYou, a user management and access management solution and Koople, a Feature Flags tool. Both developed by developers for developers. Every year, we host the Global Software Architecture Summit (GSAS). An event that brings together hundreds of software architecture experts interested in learning, sharing, and connecting. Successful industry professionals such as Mark Richards, Neal Fords & Carola Lilienthal have attended our event as speakers. -- Visit our site: https://apiumhub.com/ Learn more about our ApiumAcademy courses: https://apiumacademy.com/ Attend our event, Global Software Architecture Summit: https://gsas.io/ VYou, our digital product: https://vyou-app.com/en/ Koople, our Feature Flags tool: https://www.koople.io/ -- Social: https://twitter.com/Apium_hub https://www.linkedin.com/company/apium_hub/mycompany/ https://www.instagram.com/apiumhub/ -- 00:00 Introduction 2:00 books. Diseño ágil con tdd & código sostenible 3:50 socracan 6:45 Global software Architecture Summit 8:52 Carlos's Podcast: Ni cero ni uno 12:48 Favourite events 15:23 Recommended books 20:35 carlosble.com / leanmind.es 21:35 Favourite blogs / youtube channels / podcasts 25:54 Highlights from 2022 27:40 Main topics to focus on as a company team 31:03 What would you like to improve this year? 33:30 Closure
Estamos inundados de presentaciones, documentos y correos electrónicos sobrecargados de texto, con números que se camuflan entre tanta letra. Comunicaciones densas, que exigen tiempo y esfuerzo interiorizar, que obligan a abordarlas con un café por delante y que caen como una losa sobre el que las recibe, que somos la mayoría. En un mundo en el que cada vez vamos más deprisa, en una cultura más de hacer que de pararse a pensar y en un entorno con tantas distracciones a través de tantos canales, comunicar así es todo menos agilidad, es como «meterse un gol en propia puerta». Si queremos que nos lean o escuchen, si queremos comunicar bien y rápido, tenemos que esforzarnos en ponerlo fácil. Si queremos, además, que el mensaje perdure la visualización es una poderosa herramienta. Cuando en la empresa gran parte de nuestro tiempo lo dedicamos a comunicar, ya sea a través de una presentación, un email o directamente en una de las no pocas reuniones que tenemos, comunicar mejor es también agilizar la organización. En esta sesión veremos la importancia de la visualización a la hora transmitir los mensajes que nos cuentan los datos, analizaremos los principales errores que se cometen, conoceremos las reglas básicas de la visualización y daremos consejos prácticos para empezar a aplicar desde ya en nuestras próximas comunicaciones. ------------- ¡Conoce Autentia! -Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ -Instagram: https://lk.autentia.com/instagram -LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/ -Facebook: https://goo.gl/o8HrWX
A lo largo de mi carrera he afrontado muchas veces el reto de escalar un equipo o una compañía. A veces partiendo de cero, otras a partir de equipos existentes. La obsesión inicial por el hiring (que no es fácil…) lleva a las organizaciones a “olvidarse” o dejar en un segundo plano otros procesos que también requieren ser adaptados o… prepárense todos a morir de éxito. El proceso de onboarding, la creación y composición de los equipos o la evolución de los ya existentes y de sus culturas de desarrollo son otro reto asociado. El Software y los ciclos de desarrollo, las metodologías, el reporting hacia arriba o en lateral, la aparición de nuevas dependencias y necesidades con el nuevo tamaño, interacciones con otras áreas, pueden acabar siendo un gran stopper para la productividad sin no se tienen en cuenta. ¡Y luego está la velocidad a la que escalas! No es baladí… ¡Ficha ficha! Que la vamos a liar ;-) Por último, la más importante: LAS PERSONAS. Tanto los nuevos fichajes como los que ya estaban en la organización: gestión de expectativas, buena comunicación, nuevos roces e interacciones, personalidades, etc. Y… ¿Os habéis planteado realmente POR QUÉ queremos escalar? Quizás el hiring es lo último a plantear y tenemos alternativas válidas en casa. Durante esta charla intentaré volcar toda mi experiencia escalando equipos en diferentes contextos y empresas, diferentes tipos de retos, productos y equipos y a diferentes velocidades. ¿Con qué? Pues con prácticas conocidas de Agile, Lean, Management 3.0, OKR, Ingeniería de software, People management… y sobre todo, visión global y sentido común. ¡Nada funciona para todos! Pero es mejor verlas venir… ¿no creéis? ------------- ¡Conoce Autentia! -Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ -Instagram: https://lk.autentia.com/instagram -LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/ -Facebook: https://goo.gl/o8HrWX
Un buen Contact Center es una poderosa herramienta de fidelización de clientes, sin embargo, necesitamos adaptar su funcionamiento en la era digital. Cuanto más nos centramos en la generación de canales digitales, más podemos distinguir qué tareas nunca podrán ser automatizadas y cuáles sí. Lejos de lo que se pudiera pensar, la digitalización no ha puesto en riesgo al trabajo del conocimiento que hace la persona teleoperadora, pero sí lo está transformando rápidamente. En esta charla abordaremos cómo la agilidad puede ayudar a la gestión de un servicio de este tipo, mejorando la eficiencia de flujo y su relación con la organización clásica basada en la eficiencia de recursos. Explicaré cómo Lean nos ayuda a mejorar la productividad y la reputación de la compañía a través de la eliminación de dependencias (tiempos de espera) y permitiendo que los agentes tengan capacidad de respuesta a cualquier necesidad de los clientes. Por otro lado, tenemos la posibilidad de incorporar elementos de Scrum, formando equipos autoorganizados que trabajan en sprint de experimentación y mejora continua. Esto introduce una diversificación en las tareas del agente que mejora su desempeño y le permite apropiarse de los resultados, aprender de ellos y seguir mejorándolos. En un sector en el que clásicamente se ha apostado por modelos de gestión muy verticales y basados en el control, el modelo autoorganizado y horizontal, lejos de introducir caos, permite buscar acuerdos ventajosos para la mayoría. En concreto el modelo sociocrático nos ofrece un modelo de gobernanza transparente y eficaz en tiempos muy ajustados. Por último, abordaré cómo gestionar la diversidad dentro de este tipo de proyectos y cómo ayudar a las personas involucradas a adquirir las herramientas necesarias para trabajar en un contexto de este tipo. La formación de agentes de cambio dentro del propio proceso de transformación va a ser fundamental para que el servicio pueda seguir adaptándose a los cambios en el mercado y en el propio negocio en el futuro. ------------- ¡Conoce Autentia! -Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ -Instagram: https://lk.autentia.com/instagram -LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/ -Facebook: https://goo.gl/o8HrWX
Un buen Contact Center es una poderosa herramienta de fidelización de clientes, sin embargo, necesitamos adaptar su funcionamiento en la era digital. Cuanto más nos centramos en la generación de canales digitales, más podemos distinguir qué tareas nunca podrán ser automatizadas y cuáles sí. Lejos de lo que se pudiera pensar, la digitalización no ha puesto en riesgo al trabajo del conocimiento que hace la persona teleoperadora, pero sí lo está transformando rápidamente. En esta charla abordaremos cómo la agilidad puede ayudar a la gestión de un servicio de este tipo, mejorando la eficiencia de flujo y su relación con la organización clásica basada en la eficiencia de recursos. Explicaré cómo Lean nos ayuda a mejorar la productividad y la reputación de la compañía a través de la eliminación de dependencias (tiempos de espera) y permitiendo que los agentes tengan capacidad de respuesta a cualquier necesidad de los clientes. Por otro lado, tenemos la posibilidad de incorporar elementos de Scrum, formando equipos autoorganizados que trabajan en sprint de experimentación y mejora continua. Esto introduce una diversificación en las tareas del agente que mejora su desempeño y le permite apropiarse de los resultados, aprender de ellos y seguir mejorándolos. En un sector en el que clásicamente se ha apostado por modelos de gestión muy verticales y basados en el control, el modelo autoorganizado y horizontal, lejos de introducir caos, permite buscar acuerdos ventajosos para la mayoría. En concreto el modelo sociocrático nos ofrece un modelo de gobernanza transparente y eficaz en tiempos muy ajustados. Por último, abordaré cómo gestionar la diversidad dentro de este tipo de proyectos y cómo ayudar a las personas involucradas a adquirir las herramientas necesarias para trabajar en un contexto de este tipo. La formación de agentes de cambio dentro del propio proceso de transformación va a ser fundamental para que el servicio pueda seguir adaptándose a los cambios en el mercado y en el propio negocio en el futuro.
¿Consideras que vuestro equipo tiene puntos de mejora que has visto en charlas y libros? ¿Conoces prácticas de XP y de Lean software development que os pueden ayudar pero no acabas de saber explicar bien el por qué funcionan? ¿Quieres introducir alguna mejora, pero no tienes claro cómo “venderla” al equipo? Una de los ejercicios que más me ha ayudado en los últimos años, ha sido basarme en los 7 tipos de “waste” (muda) de Lean software development. Me ha ayudado a combatir algunos mitos como que "la especificación temprana reduce el tiempo de desarrollo", que "estimar mejora las predicciones" o que "el testing es para encontrar bugs". Y me ha guiado para saber que prácticas implementar en cada momento y para qué las necesitábamos (pairing/mob, TDD, Vertical slicing, CI/CD… ). Basándome en mi experiencia explicaré que prácticas ayudan para cada tipo de “waste”, por qué y que impacto tienen en nuestro proceso. ------------- ¡Conoce Autentia! -Twitter: https://goo.gl/MU5pUQ -Instagram: https://lk.autentia.com/instagram -LinkedIn: https://goo.gl/2On7Fj/ -Facebook: https://goo.gl/o8HrWX